miércoles, 14 de septiembre de 2016

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO 

la historia del derecho es la disciplina histórico jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales formales que tuvieran relación con el derecho.

HISTORIA DEL DERECHO 

Huising: “es la forma intelectual en que una cultura se pide cuenta a si misma de su pasado: la historia es el conocimiento que tenemos del origen, evolución y transformación de las instituciones jurídicas”

Basadre: “ es el estudio de la naturaleza de cambio, variaciones sufridas del pasado jurídico

Bascuñan: “es una ciencia filial d la historia en general, de la ciencia jurídica y del arte que tiene por fines el conocimiento de la reconstrucción, valoración y explicación del derecho en los diversos procesos”

OBJETO DE ESTUDIO

  • Conocer la evolución a través del tiempo, apreciando el sentido y la intensidad con que los cambios se producen.
  • Descubrir  junto a la misma evolución externa del derecho, las razones profundas de esos cambios
  • El lazo entre el pasado y el presente de la historia del derecho permite conocer el desenvolvimiento histórico de las instituciones actuales ayudando a comprender su significado

FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO


Abarcan cualquier testimonio que aporte datos sobre la realidad jurídica del momento

 1) Directas o primarias: Son aquellas normas y principios que en un determinado momento histórico alcanzan el rango de normas jurídicas vigentes dotadas de carácter coactivo.

•la ley
•la costumbre
•sentencias judiciales
•doctrina jurídica

2) indirectas o secundarias: son los fenómenos apreciables físicamente que dan noticias acerca de la esencia, suerte o contenido de un principio jurídico en un instante histórico determinado

•naturales
•gubernamentales





MÉTODO HISTÓRICO JURÍDICO

         Se refiere al seguimiento histórico de una institución jurídica (la familia, contratos, sucesiones, el estado, etc.) mediante un conjunto de medios que utiliza el historiador del derecho para conocer y exponer los distintos sistemas jurídicos.




•IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO


1.-  detecta los verdaderos mecanismos de transformación de los cambios en la historia

2.- muestra la perspectiva y proceso gradual constante de la cultura humana.

3- expone las diferentes etapas de transformación y derecho creado por el hombre.

4.- ha permitido la comunidad jurídica universal.

Related Posts:

  • Derecho Musulman Desde marruecos hasta indonesia, desde la república soviética del Asia central y Albania a Zanzíbar y guinea, más de 400 millones de musulmanes constituyen la mayor parte de la población en una treintena de estado, así como … Read More
  • Derecho Germanico Definición y Características: Organización social y política del pueblo germánico. Instituciones jurídicas. Matrimonio. Familia. Capacidad jurídica. Propiedad y sucesión. Aportes del derecho germánico. Definición. El… Read More
  • Derecho En Los Pueblos De La Antigüedad. Abarcó treinta y cinco siglos, circunscribió una geografía clásica delimitada entre el mediterráneo y el oriente próximo. A menudo el castigo consistía en inmolar a los dioses al infractor de la norma a fin de aplacar su eno… Read More
  • Introduccion a la Historia del Derecho INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO  la historia del derecho es la disciplina histórico jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídi… Read More
  • Derecho Frances La historia del derecho francés  puede ser  dividida en tres  grandes  períodos: El período antiguo, que  estuvo  vigente desde  el antiguo régimen con la proclamación  de los… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Miguel Lyon. Con tecnología de Blogger.

Traductor (Translate)

¿Vale la pena Estudiar en Venezuela?

Popular Posts