Acepciones
de las palabras Fuente del Derecho: es el origen, donde brota o nace el Derecho
Positivo.

La fuente surge y señala el principio y el origen de donde
sale el derecho; en Venezuela la principal fuente de derecho es la Ley.
Las fuentes del derecho: son productos humanos y por lo
tanto complejos, son muy complejos porque son fenómenos generados por el
derecho. Las principales fuentes del derecho son:
Clasificaciones de las Fuentes del Derecho:
a)
Directas e Indirectas
Directas: La Ley es la fuente directa. La Ley formalmente establecida.
Indirectas: Son aquellas que ayudan o coadyuvan a interpretar esas leyes formales. La jurisprudencia, la costumbre, la doctrina.
b)
Formales y Materiales
Formales: Son aquellos actos a los cuales se les atribuye una especifica aptitud para crear normas jurídicas. En el caso de Venezuela, La Asamblea Nacional o Legislativa.
Material: Las fuentes
materiales del derecho, son los actos o hechos pasados de los que se deriva la
creación, modificación, o extensión de normas jurídicas.
Las fuentes
materiales son fuentes de exteriorización del derecho; de dichas fuentes nacen
o se crean normas jurídicas que rigen una sociedad en general.
c) Históricas y Vigentes
Históricas:
Son los documentos antiguos o históricos que hablan de derecho.
Vigentes:
Son las leyes que están vigentes en la actualidad y por supuesto no derogadas.
d) Principales, Subsidiarias y Auxiliares.

Subsidiarias:
Aquellas que se aplican cuando se carecen de fuentes principales o complementan
a las principales.Complementan a la Ley. (reglamentos, etc.)
Auxiliares:
La Costumbre:es la observación constante y uniforme de una regla de
conducta, por los miembros de una comunidad social, con la convicción de que
corresponde a una necesidad jurídica.
La Jurisprudencia: Constituye
el conjunto de normas jurídicas que emanan de las distintas sentencias de los
tribunales competentes de la república
La Doctrina: Son un conjunto de opiniones emitidas o estudios realizados
por los profesionales del derecho que tiene por objeto exponer, construir el
derecho, ya sea con fines netamente especulativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario